En Julio de 2021 se subió un articulo a la web de www.hipertextual.com cuya autora es Mónica Redondo en el cual la autora pone en conocimiento de los lectores asiduos a la web de un caso real en relación a un curso del SEPE. En ese entonces un grupo de alumnos que estaban cursando un curso en competencias digitales se quejaba de una serie de irregularidades; algo que es bastante común desde la primera década del XXI.
EXPERIENCA DE MANU.-
Manu es un estudiante de uno de esos cursos en los que tratan de enseñar a los estudiantes destrezas y competencias en el ámbito digital. Que imparte el SEPE. En palabras del cursante, "uno y no mas". Es diseñador gráfico y él pretendía especializarse con el fin de ser programador mientras se encontraba en situación de desempleo.
![]() |
COMO EL SEPE |
Él quería aprovechar el tiempo que tenía libre, como cualquier otra persona haría en esa situación. Pero afirmó, "ha acabado perdiendo el tiempo por apuntarse a un curso en el que no ha aprendido nada".
Este caso sucedió en Madrid; mientras que en Barcelona otra cursante en otro curso, Laia vivió una experiencia parecida en un curso de "gestión de redes sociales". A titulo personal, ya el hecho de que exista un curso de "gestión de redes sociales" es un jodido insulto a la inteligencia a la ciudadanía que financiamos estos cursos de 💩 como en este caso; para nada. Para básicamente dar la sensación que se está ayudando a los parados, cuando en realidad es un puñetero y vomitivo paripé. Es para 😂😂😂, y luego empezar a podar todo lo que sobra en los servicios públicos, y por supuesto ministerios de mierda como el de "Desigualdad", "sanidad" "Universidades", etc.
En estos dos casos lo que se denuncia es que los medios tecnológicos están desactualizados. Unas irregularidades que se suman a una larga lista de polémicas relacionadas con las formaciones del servicio de empleo y que están en medio de una trama de corrupción con pocas consecuencias para el SEPE. Las críticas de estos dos alumnos están relacionadas con una escasa formación insuficiente y obsoleta.
En el caso de Manu, su curso de desarrollo web, HTML, CSS y javascript estaba mal enfocado. "En vez de enseñar de manera lógica, paso a paso, empezaba por javascrips (el escalón siguiente a CSS y HTML), explicó a la web de Hipertextual.
Además, todo lo enseñado en este curso estaba desfasado al menos 10 años
"El entorno que se les presentaba en el curso, en el apartado de simulación es Windows Vista o XP, incluso hay un tema en el que usamos photoshop CS5. Un tema del temario era Dreamwever, versión 2010 y HTML4 (dado que la actual es HTML5 y lleva bastantes años implementada)". Denunció Manu.
No aprendió nada y afirmaba que esa formación le hubiera servido para encontrar trabajo quizas hace 10 años (2011), pero no ahora.
Tanto Manu como el resto de sus compañeros querían reclamar; y en el caso de Manu abandonar la formación antes de que finalizara. Pero el centro les advirtió a los alumnos que si dejaban el curso, el SEPE podría penalizarles y quitarles las ayudas del paro. "Ahora me he enterado que los centros que imparten estos cursos no cobran si los alumnos abandonan", dijo Manu.
En ese entonces, Manu prefirió no revelar el nombre del centro porque quisó poner por su cuenta una queja formal para denunciar las irregularidades del curso.
EXPERIENCIA DE LAIA.-
En el caso de Laia con su curso (de 💩) gestión de redes sociales (que manda cojones...) fue parecida en lo que a contenido se refiere. En su caso personal, el temario era de 2018; y las plataformas evolucionaron bastante entre 2018 y 2021. Leia decia, "me hablaban de Tuenti y de Google+, que ya ni existen. Pero no me hablaron nada de Twitch", recordó Leia molesta.
A pesar que Leia no quiso abandonar el curso antes de tiempo, si reconoció que en la formación hay mucha teoría pero que luego hay pocas cosas que se pueden aplicar en un trabajo. "Te venden que podrás dedicarte a ello profesionalmente, pero eso es imposible. Al menos si quieres hacer las cosas bien, no estás cualificado".
😂😂😂😂
No hay comentarios:
Publicar un comentario