En esta segunda ocasión he decidido trabajar sobre un tema más histórico. Hablaré sobre el Castro de la Encarnación, ubicado en el pueblo alistano de Mellanes. Este pueblo, al igual que Ufones, Grisuela, Fradellos pertenecen al municipio de Rabanales, puesto que al ser tan pequeños en población solo disponen de regimen de concejo abierto y alcalde como representante del pueblo en su caso.
En la imagen se aprecia la zona de asentamiento donde está ubicado el castro. Sobre el mismo, es uno de los asentamientos astures de la tribu de los Zoelas. La cual ha sido investigada desde hace ya tiempo, en el Proyecto Zoelarum. El citado proyecto lo lleva a cabo la Asociación Zamora Protohistórica.
El castro en sí, lleva poco tiempo siendo investigado, desde 2018 y cuyos secretos aun están por desvelarse. Al sur del Conventus Asturum. El responsable de la documentación del castro fue el arqueólogo y catedrático Manuel Gómez Moreno en 1927, tras su larga trayectoria a comienzos del XX en catalogar monumentos en la Institución Libre de Enseñanza.
No solo fue Gómez Moreno quien documento el monumento histórico sino otros tantos como el zamorano Virgilio Sevillano Carbajal en 1978 y posteriormente por el investigador Ángel Esparza Arroyo en 1978.
A la hora de comparar los castros de la provincia, se tienen en cuenta la morfología (aspecto) del propio yacimiento y sus técnicas constructivas, sin olvidarnos de los materiales recuperados de estos castros. Elementos que nos brindan un excelente punto en la comparación de los mismos.
A lo largo del tiempo se han hecho diferentes prospecciones con las que se han obtenido restos de la Edad del Bronce, entre el 3000 a.C. y 1200 a. C. y la Época Romana al rededor del siglo III a.C. Finalmente en 2018 ha sido la Asociación Zamora Protohistórica la responsable en investigarlo, como bien cite arriba.
EL CASTRO - LA CAPILLA
El castro recibe el nombre de "La Capilla" ubicado sobre la colina donde se asienta. Y como todo buen castro en un lugar elevado para cumplir sus funciones defensivas frente a enemigos. En un lugar destacable en la planicie de Aliste. Cuenta con una superficie habitable de 3,6 ha. Perimetrado por una muralla y doble foso. Algunos tramos del mismo vienen facilitados por la elevación del terreno. Esta localizado a una altura de 770 m.
A los pies del mismo corre el rio Mena, cuyo rio controla un amplio espacio de su recorrido. Se dedico esencialmente a la ganadería por la tribu de los Zoelas.
Hoy en día ya no queda rastro de la capilla. La cual los cristianos antiguos la bautizaron como Nuestra Señora del Castro. Se cree que se abandono a lo largo del XVIII por razones desconocidas. Mellanes es el pueblo que esta cerca del citado castro, y que cuyo cementerio esta erigido sobre el terreno del propio castro, cubierto por una frondosa vegetación formada por robustos robles y un uso agrícola parcial del terreno.
Datos de ubicación :
Nombre: Mellanes, Castro de
Otros nombres: Castro de la Encarnación
Municipio:
Rabanales
Localidad:
Mellanes
Provincia:
Zamora
Altitud:
800 mts.
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Accesos: N- 122 a Alcañices, desvió a Rabanales
Bibliografía:
La foto del castro es de Oscar Jesús Álvarez Cano, la cual considero que esta muy bien elaborada, para más información no duden visitar la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica.
También consulté la wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G%C3%B3mez-Moreno
Y el blog, y no duden visitarlo para aprender más historia, porque está realmente interesante: https://astures.es/el-castro-de-la-encarnacion-zamora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario