 |
Sukhoi-57, ruso |
Surovikin ha afirmado que se está empleando en Ucrania el caza Sukhoi-57, uno de los más modernos de las Fuerzas Armadas rusas, su operatividad fue clave en el conflicto sirio; allí se empleó una escuadra de estos cazas.
 |
F35 con capacidad mini- AWACS |
La aeronave cuenta con vuelo espacial con el fin de evadir los radares, incluso si tenemos en cuenta el poder de los cazas
AWACS (es una denominación para varios modelos de cazas estadounidenses). Esta aeronave cuenta con misiles aire-tierra que pueden alcanzar 300 km acertando blancos en Ucrania desde territorio ruso. Una arma como esta es lo que Rusia necesita para
esquivar los sistemas antimisiles que la OTAN esta empezando a implementar a las fuerzas armadas.
En la nueva fase del conflicto cobran relevancia los drones suicidas iraníes, por sus dimensiones pueden evadir su detección hasta el ultimo segundo. Como si se tratarán de modernos Foo Figthers. Gracias a estos drones Rusia ha golpeado muchas de las instalaciones eléctricas destruidas en Kiev y otras ciudades. Al costa poco la producción de estos drones, se reducen drásticamente los misiles rusos.
 |
Jhon Kirby, |
La OTÁN junto con los EEUU han denunciado ya este acto de los drones por parte de Irán a Rusia. Los Yankies han señalado que debido a los errores en el manejo de los drones, hay un grupo militar de Irán enseñando a manejarlos en Crimea.
Todo esto lo aseguró el portavoz de la Seguridad Nacional estadounidense; Jhon Kirby. Hecho corroborado por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price quien afirmó que disponía de "información fidedigna" al respecto. Según Price los drones que atacaron Kiev y otras ciudades ucranianas fueron controlados desde Crimea, que fue anexionada a Rusia en 2014. Kirby se mostró preocupado ante lo posible que resulta que Irán suministre a Rusia misiles tierra-tierra para abastecer los arsenales rusos, prácticamente drenados ya de esas armas.
En un principio se afirmo que los drones se habían controlado desde Bielorrusia, su último aliado leal en Europa con el que Putin podía contar. En la nueva etapa el papel de Bielorrusia se ha cuestionado recientemente. La fuerza conjunta de ambos países recién constituida será útil para incursiones puntuales en el norte de Ucrania. Ha comenzado una movilización de tropas por toda Bielorrusia, que podría significar que se usase para esas futuras incursiones o que se trate de una maniobra de distracción, para que el gobierno de Kiev se piense que el Kremlin va abrir un nuevo frente en el norte del país; según analistas bélicos consultados.
En estos momentos, la importancia de Bielorrusia ha cambiado drásticamente. En el caso probable de una escalada mayor de la tensión en el conflicto con la OTAN; esta podría estimar necesario desplegar en Polonia o en los Países Bálticos armas nucleares tácticas con el fin de disuadir a Rusia para que no inicie una ofensiva nuclear. En ese caso, Rusia podría hacer lo mismo en Bielorrusia; un paso que ya ha considerado y manifestado el presidente Lukashenko.
La orden por parte del Kremlin de imponer el toque de queda en las cuatro regiones ucranianas ocupadas (Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Luhansk) no tiene un gran valor en el curso de la guerra. Si continua la contienda en los citados territorios es porque no han sido conquistados totalmente por las fuerzas rusas, simple y llanamente; de ahí que sean las fuerzas militares quienes estén al mando en ellas.
 |
Mercenarios del Grupo Wagner |
Una de las acciones que ha revelado Putin recientemente, es el uso del
grupo de operaciones negras neonazi
Wagner, propiedad del magnate ruso
Yevgueni Prigozhin; el cual suministra mercenarios por todo el planeta, ha afirmado que esta empresa contratista privada, está formando una
"milicia popular" en la región rusa de Belgorod frontera con Ucrania.
En palabras del propio Prigozhin, "los instructores del grupo Wagner preparan ciudadanos que defenderán las fronteras de la región". Un grupo de empresas se encargarán de producir materiales para erigir fortificaciones frente a un eventual ataque, en un aérea en la que se han registrado incursiones de milicias ucranianas desde el comienzo de la invasión el pasado 24 febrero.
Wagner está participando en la refriega a pesar que la ley rusa prohíbe el uso de empresas mercenarios. El propio Prigozhin es una de las piezas fundamentales en el tablero de la guerra de Ucrania, de cara a la diplomacia "armada" (algo que por supuesto puede sonar contradictorio, puesto que la diplomacia puede o debe ir antes del uso de las armas) del Kremlin; y sus paramilitares se pueden encontrar en la casi totalidad de los conflictos bélicos del planeta; desde el Sahel al Caucásico, desde África central a Oriente Medio.