La Universidad de Curtin (Australia) ha dirigido una investigación en la cual exponen que se está formando un nuevo y único supercontinente, Amasia. Al igual que sucedió con el Supercontinente Pangea al final de la era Paleozoica y en el comienzo de la era Mesozoica, la cual agrupaba la mayor parte de las tierras.
![]() |
ELVOLUCIÓN PANGEA |
Es probable que Amasia se empiece a formar cuando el Océano Pacífico se cierre por completo, lo cual se prevé que sucederá dentro de 200 o 300 Ma (Millones de años). Nuestros actuales continentes se cree que se agruparan en Amasia. Dado que esto no podemos afirmar que la futura formación del nuevo supercontinente vaya a formarse a partir del cerramiento del Pacífico.
La investigación sobre Amasa (América y Asia) se publicó en la National Science Review. Que es la publicación científica de la Academia de Oxford. El equipo encargado de investigar este futuro supercontinente utilizó una supercomputadora para a través de una simulación, ver la formación de este.
Y descubrió que debido a que nuestro planeta se ha estado enfriando durante miles de años; y el grosor junto con la fuerza que ejercen las placas tectónicas bajo los océanos se reducen con el paso del tiempo, (grosor y fuerza placas).
El hecho antes dicho, de que grosor y fuerza de las placas de que se reduzcan; dificultará que el futuro supercontinente, Amasia; se ensamble a partir del cierre de los océanos "jóvenes", como pueden ser el Atlántico o el Índico.El autor principal de la investigación, el Dr. Chuan Huang; del grupo de investigación de Dinámica de la Tierra, de la Universidad de Curtin y la Escuela de las Ciencias planetarias y de La Tierra; afirmó que los nuevos descubrimientos eran significativos y nos daban información sobre lo que podría sucederle a nuestro planeta en los próximos 280 Ma.
Los últimos 2000 Ma de La Tierra, los continentes actuales han chocado entre ellos con el fin de formar una gran masa de estos, en ciclos de 600 Ma. Justo en estos 600 Ma, los continentes formaron una gran masa de tierra denominada Pangea.
Estos 2000 Ma antes mencionados, se corresponden con el Período Cuaternario de nuestro planeta, el cual se extiende desde hace 2600 Ma, aproximadamente hasta la actualidad. Dentro de la escala cronoestratigráfica global, estos 2600 Ma, este estatu y duración han estado en debate desde hace tiempo.
Para facilitar la comprensión del Periodo Cuaternario facilito datos de ámbito más científico; que tiene relación para comprender mejor el surgimiento de supercontinentes en nuestro planeta.
EN 2009:- DATOS TÉNICOS
En Junio de ese año la International Union of Geological (IUGS) ha ratificado los puntos por la INQUA y la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario (esta integrada dentro de la International Comission on Stratigraphy), que especifican que la base del Cuaternario se fijó en 2558 Ma; dentro del Estadio Isotópico Marino MIS 103; y prácticamente coincide con la inversión paleomágnetica Maus-Matuyama, incluyendo el Piso Gelasiense; y que con anterioridad se consideraba que era el piso más alto dentro del Plioceno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario