El nombre del nuevo supercontinente será Amasia, porque se cree que el Océano Pacífico se cerrará, ( a diferencia del Atlántico o el Índico) cuando América colisione a Asia. También se espera que Australia colisione con Asia; lo cual será un acontecimiento importantísimo para la formación de este mismo.
No solo Australia colisionará con Asia sino que la tierra de los canguros conectará con América y Asia tras la colisión posterior de ambas, una vez que el Océano Pacifico se cierre.
"En la simulación que llevamos acabo para ver como evolucionan las placas tectónicas de la Tierra, pudimos demostrar que en menos de 300 Ma (280 Ma para ser exactos) es probable que el Océano Pacifico se cierre, lo cual permitirá la formación de Amasia y con esto desacreditar algunas teorías científicas anteriores".El Pacífico es lo que queda del Super océano Panthalassa el cual fue a comenzarse hace 700 Ma cuando el supercontinente anterior empezó a quebrarse formando así los actuales. El pacifico es el océano más antiguo del planeta; el cual comenzó a reducirse desde su máximo tamaño desde el Mesozoico.
La época de los dinosaurios se considera que corresponde al Mesozoico. La cual comenzó desde los 225 Ma (aunque estos 225 Ma pueden ser 251 Ma según otros científicos) y terminó en los 65 Ma. La existencia de estos en nuestro planeta abarca tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.En la actualidad el nuevo supercontinente Amasia se esta construyendo unos pocos centímetros por año, y tardará los 280 Ma antes mencionados.
El profesor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias Planetarias y de La Tierra, de la Universidad de Curtin (Australia); afirmo que: "el hecho de tener en todo el planeta un dominio de una sola masa continental alteraría drásticamente los ecosistemas y el medio ambiente de La Tierra".
"La Tierra tal y como la conocemos, será drásticamente diferente cuando se forme Amasia. Se espera que el nivel del mar sea más bajo y el vasto interior del supercontinente será muy rápido con altas temperaturas diarias", afirmó el profesor Li.
"Actualmente nuestro planeta posee siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes, por lo que será fascinante pensar como lucirá el mundo dentro de 280 M".
Agradezco a Cristina de la sección de Medio Ambiente del diario deportivo catalán Sport. Para más artículos de buen nivel científico seguirle a ella.
El estudio de referencia es:
https://academic.oup.com/nsr/advance-article/doi/10.1093/nsr/nwac205/6726649?login=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario