En septiembre de este año, un número de la revista española Quo; de temática científica (pero no es una revista científica) publicó un interesántisimo artículo sobre el homo sapiens neanderthalensis y su extinción hace 40.000 años y la proliferación de sus genes en nuestro ADN en la actualidad.
He decidido escribir sobre este tema de interés para nuestra historia y nuestra especie. Actualmente en la Tierra somos 8.000 millones de humanos, tenemos genes neanthertales y esto significa que nunca como hoy en día ha habido más ADN de esa especie como ahora.
Los expertos Peter C. Kjaergaard de la Universidad de Copenhage; Mark Maslin de la Universidad de California y Trine Kellberg Nielsen de la Universidad Aarhus han llevado a cabo toda esta investigación.
 |
Linaje del Ser humano |
Los Neanderthales eran otra especie pero en el árbol genealógico de los humanos está muy próxima a nuestra especie, homo sapiens sapiens. Y es por esto por que han servido como espejo de la nuestra desde el descubrimientos de los primeros en 1856.
Lo que estos expertos creen sobre ellos ha ido cambiando con el paso de las décadas y se ha ido adaptando a una interpretación moderna de los estudiosos. En la actualidad nadie duda que fueran humanos avanzados.
Eran muy parecidos a nosotros porque también pertenecían al linaje Sapiens, puesto que eran homo sapiens neanderthalensis. Ambas especies convivieron juntas y se cruzaron frecuentemente. Los Neanderthales fueron diezmándose hasta su extinción. Mientras que el homo sapiens sapiens se hizo dueño y señor del planeta.
SU CEREBRO ERA DE MEDIA MÁS GRANDE QUE EL NUESTRO.-
El homo sapiens neanderthalensis evolucionó hace más de 400.000 años y probablemente a partir del homo heidelbergensis. Tuvieron gran éxito y se extendieron desde el Mediterráneo hasta Siberia. Eran muy inteligentes con cerebros de media más que el del Homo sapiens sapiens.
Desarrollaron estrategias de caza mayor, recolectaban plantas hongos y mariscos, controlaban el fuego para cocinar, fabricaban herramientas compuestas, se vestían con pieles de animales, hacían cuentas con conchas y eran capaces de tallar símbolos en las paredes de las cuevas, cuidaban de sus jóvenes, ancianos y enfermos; creaban refugios para protegerse, soportaban inviernos duros y veranos cálidos y enterraban a sus muertos.
Los neandertales se encontraron con nuestros ancestros en numerosas ocasiones a lo largo decenas de miles de años. Las dos especies compartieron el continente europeo durante al menos 14.000 años. Incluso tuvieron relaciones sexuales, algo que evidentemente es esperable para cualquier persona con sentido común. Debido a que tanto ellos como nosotros somos seres sociables y sociales.
LA MUERTE DE UNA ESPECIE.-
Se desconoce la causa de su extinción, pero probablemente fue el resultado de una combinación de varios factores.
1º El clima de la última era glacial era muy variable, pasando de frio a calor extremos y viceversa. El hecho que el clima se volviera muy variable hizo que hubiera una presión sobre las fuentes de alimento de animales y plantas; esto significó que los neanderthales tuvieran que adaptarse a los cambios ambientales constantemente.
2º En segundo lugar, nunca hubo un número alto de individuos neanderthales en su población; porque la población total nunca superó las decenas de miles de personas. Vivian en grupos pequeños de conformados entre 5 a 15 individuos; en comparación con el Homo Sapiens que formaba grupos de hasta 150 individuos. Estas pequeñas poblaciones de neanderthales aisladas pudieron ser progresivamente más insostenibles desde un sentido genético.
3º Los neanderthales tuvieron que competir con otros depredadores, en particular los grupos de humanos modernos surgidos de África hace unos 60.000 años. Los expertos creen que muchos neanderthales pudieron ser asimilados por los grupos más numerosos de Homo Sapiens.
¿DÓNDE ESTÁN LAS PRUEBAS?
 |
Neanderthal 99.7 % humano |
Los neanderthales dejaron numerosas huellas que hoy decenas de miles de años después podemos analizar y estudiar, muchas de ellas se encuentran en la exposición en el Museo de Historia Natural de Dinamarca; que estos expertos han ayudado a crear esta exposición. En los últimos 150 años los expertos han recogido huesos y fósiles, herramientas de piedra y madera; baratijas y joyas que dejaron atrás. Han descubierto enterramientos y ahora los científicos han secuenciado su genoma obtenido a partir de ADN antiguo.
Parece que el 99.7 % del ADN de los neanderthales y el de los humanos modernos es idéntico y no cabe duda que son nuestros parientes extintos más cercanos. Quizás lo más sorprendente es la evidencia de mestizaje que ha dejado rastros de ADN neanderthal en los humanos de la actualidad.
Muchos europeos y asiáticos tienen entre un 1% y 4% de ADN neanderthal. Los únicos humanos modernos sin un rastro genético de ADN neanderthal son las poblaciones africanas situadas al sur del Sahara. Irónicamente, con el número actual de humanos, que esto significa que nunca ha habido más ADN neanderthal en la Tierra.
Gracias al análisis del ADN neanderthal nos permite conocer mejor su aspecto, ya que hay pruebas de que algunos evolucionaron con piel pálida y el pelo rojo mucho antes que el Homo sapiens sapiens. Los numerosos genes que comparten Neanderthales y Homo sapiens sapiens están relacionados desde la capacidad de saborear alimentos amargos hasta la de hablar. Parte del ADN neanderthal que podría haber sido beneficioso de alguna forma para los humanos hace decenas de miles de años parece ahora causar problemas cuando se combina con un estilo de vida occidental moderno.
Hay vínculos con el alcoholismo, la obesidad, las alergias, la coagulación de la sangre y de la depresión. Hace poco tiempo los científicos sugirieron que una antigua variante genética de los neanderthales podría aumentar el riesgo de complicaciones graves por contraer el covid-19
SOSTENER UN ESPEJO.-
Al igual que sucedió con los dinosaurios, los neanderthales ignoraban lo que les deparaba el futuro. Según el autor del artículo original de la revista Quo; dice que la diferencia entre la extinción de los dinosaurios y la extinción de los neanderthales es que los primeros desaparecieron repentinamente, (se puede entender que de todo el planeta)y los segundos de forma gradual. 😂😂😂😂, claro!
Según el articulo original, los neanderthales acabaron perdiendo su mundo, un hogar confortable que habían ocupado con éxito durante cientos de miles de años y que poco a poco se volvió contra ellos, hasta que la mera existencia fue insostenible.
Pues decirle al autor del articulo original de la Quo que dudo mucho que los dinosaurios desaparecieran repentinamente. Puesto que con el presunto impacto del meteorito muchos caerían con el impacto, pero una especie entera no desaparece de golpe por un asteroide. El impacto provoco grandes sunamis (Tsu-nam-e) con olas gigantescas e hizo que gran cantidad del polvo en suspensión acabo en la atmosfera tapando los rayos uv del sol durante largo tiempo, tal vez cientos de años.
Vemos como especie nuestro reflejo en los neanderthales; no sabían lo que les estaba pasando y no tuvieron más remedio que seguir por el camino que finalmente les llevó a la extinción. Según el autor del articulo original; "nosotros, en cambio, somos dolorosamente conscientes de nuestra situación y del impacto que tenemos en este planeta". (😂😂😂😂😂😂 poyadas. En todo el articulo se puede apreciar por parte del autor de un sesgo en contra de los neanderthales y a favor del homo sapiens sapiens).
A continuación pongo más perlas del autor o de los autores original/es, con las que no puedo estar tan de acuerdo, o para nada estoy de acuerdo:
"La actividad humana esta cambiando el clima y nos lleva directamente a una sexta extinción masiva. Podemos reflexionar sobre el lio en el que nos hemos metido y hacer algo al respecto".
"Si no queremos acabar como los neanderthales, más vale que nos pongamos las pilas y trabajemos colectivamente por un futuro más sostenible. La extinción de los neanderthales nos recuerda que nunca debemos dar por sentado nuestra existencia".
MI OPINIÓN.-
Las ultimas líneas del articulo original son LA RISION 😆😆😆😆. Otro mojigato con el cuento chino del alarmismo climático. Y desde luego no se ha probado para nada el cambio climático de origen antropogénico. Aun está en discusión y no son más que causas a las que los gobiernos meten dinero infructuosamente. En la que los más pobres o de economías mas humildes salen perdiendo.