martes, 13 de diciembre de 2022

Pasará junto a La Tierra el asteroide 2015 RN35

 Decir que el universo es tan amplio que ni siquiera nuestra comprensión humana puede empezar a comprender, no es para nada una expresión exagerada. Tal vez, el único desastre natural que nosotros como especie podemos evitar sea, la caída de cuerpos celestes como meteoritos de cierto tamaño. Porque si hablamos de asteroides de categoría "asesinos de planetas" tal vez no podamos ni enfrentarlos; ni en el transcurso de 500 años con nuevas tecnología. Un gran numero de astrónomos siguen estos cuerpos estelares con la pretensión de ganar tiempo obteniendo información sobre ellos y poder evitar el fatídico desenlace para nuestro planeta. 

Esta misma semana y cercana ya la Navidad, se aproxima a nuestro planeta un asteroide de alrededor de  140 m de diámetro, pero debemos estar tranquilos porque no tiene riesgo de impacto. El vólido sideral se acercará a 680.000 km de la Tierra. Los astrónomos lo han denominado el "asteroide navideño", un evento que todo aficionado a la astronomía tanto del hemisferio norte como del sur podrán disfrutar como niños. 

La ESA  ha nombrado a esta roca espacial como 2015 RN35; y piden a los astrónomos aficionados y profesionales que compartan las fotos y lo que sepan de asteroide con la comunidad científica. La roca se va a poder observar con todo lujo de detalle desde la Tierra con telescopios de 30 cm y superiores. 

El asteroide es desconocido lo cual lo hace que el hecho de investigarlo sea emocionante; porque los expertos que han dado con él desconocen su composición y cual es su orbita exacta; también aseguran que no impactará en nuestro planeta en los próximos 100 años afirman en el medio británico Daily mail. 

Podrá verse con mayor claridad el 15 de Diciembre desde varios puntos de La Tierra. 

Los aficionados también podremos hacer uso de un kit de herramientas para asteroides de la ESA, creado por el Centro de Coordinación de Objetos cercanos a la Tierra:   

"Usamos estas herramientas a diario para planificar nuestras observaciones, visualizar los acercamientos de asteroides para ayudarnos a comprender y explicar las diversas agrupaciones de asteroides en el Sistema Solar y el riesgo al que nos enfrentamos", señala Juan-Luis Cano, gerente de sistemas de información en el NEOCC. 

"Queremos que sean tan útiles para el resto del mundo como lo son para nosotros, porque la defensa planetaria es un esfuerzo global". 

El citado kit de herramientas es gratuito para cualquier persona y se puede acceder a él desde la siguiente web. NEO Toolkit - NEO (esa.int)

Se ofrecen herramientas para profesionales y curiosos e incluye la herramienta de planificación de observación, una herramienta de visualización del cielo, una herramienta de visualización de la orbita y otra herramienta de visualización de sobrevuelo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario