En 2019, antes de la pandemia del Covid19 algunos astrónomos captaron la primera imagen de un agujero negro gracias al Telescopio de Horizonte de sucesos (en ingles EHT); en una colaboración internacional en la que ocho radiotelescopios terrestres bajo una antena del tamaño de La Tierra.
En 2015 se hizo otro gran avance en el estudio de agujeros negros debido a que los implicados en el estudio detectaron las ondas gravitacionales; estas son las mismas ondas , pertenecientes al espacio-tiempo que un siglo antes Albert Einstein predijo con su teoría de la relatividad general. LIGO detectó las ondas de un evento sucedido hace 1300 Ma conocido en la comunidad científica como GW150914; en el cual dos agujeros negro giraban y e interactuaban entre sí, en espiral mientras se fusionaban.
Desde entonces y atreves del conocimiento obtenido de las ondas gravitacionales, LIGO junto con otras instalaciones han observado numerosas fusiones de agujeros negros. A través de los diversos espectros de la luz que los propios agujeros negros emiten, los astrónomos han estudiado los agujeros negros en las últimas décadas. Aunque la luz no puede escapar del Horizonte de sucesos de un agujero negro, las enormes ondas gravitacionales en sus cercanías hacen que la materia cercana se caliente millones de grados y emita ondas de radio y de rayos X.
Parte de la materia que orbita aún más cerca del Horizonte de Sucesos puede ser expulsada, formando chorros de partículas que se mueven cercana a la velocidad de la luz emitiendo ondas de radio, rayos X y rayos gamma. Los chorros de materia de los agujeros negros supermasivos se pueden extender cientos de miles de años luz.
Datos del radio de la instalación de Observación de Campo Amplio de laFundación Científica Nacional se usaron para crear esta imagen Cygnus A,la fuente del radio más brillante en las cercanías fuera de nuestra galaxia.Los largos y delgados chorros de partículas producidos por un agujero negrosupermasivo en el centro de esa galaxia se unen a vastos "lóbulos de radio";regiones donde los electrones que son atrapados por campos magnéticos emitenondas de radio. La estructura abarca medio millón de años luz en toda su extensión.
Los telescopios espaciales de la NASA: Hubble, Chandra, Swif, NuSTAR y NICER, así como los instrumentos de otras misiones, continúan observando los agujeros negros y sus entornos para que podamos aprender más sobre estos fascinantes fenómenos y su papel en la evlución de las galaxias y del propio universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario