La pasada semana, coincidiendo con la festividad cristiana de nuestra preciada Semana Santa estuvo pasada por agua prácticamente todo el tiempo que duró la mencionada celebración religiosa. Y las precipitaciones del fin de semana que recientemente ha acabo se han dejado sentir en los ríos de nuestra comunidad autonómica, como no podía ser de otra forma. En los últimos años, siempre ha ido coincidiendo las lluvias copiosas con la Semana Santa, al menos en nuestra comunidad. Quizá porque Cristo se cansa de que durante el año no lo vayan a ver los fieles al templo, o tal vez porque es una mera coincidencia meteorológica, ¿quién lo sabe?

Debo decir que las fotos están tomadas de hoy, pero igualmente muestran el alcance del desbordamiento de nuestro río. En la siguiente imagen se ve también como el agua cubre la zona del embarcadero de los piraguistas. Ha llegado hoy el límite del agua hasta la mismísima terraza que se encuentra situada junto a la rampa de la segunda ilustración.

Esta información la he tomado de la web de radio televisión española (rtve). Pero como ya mencioné antes, el río Duero no es el único que se ha desbordado, la alerta está activada en todo el territorio autonómico a consecuencia de las abundantes lluvias caídas en estos últimos días.
Esta es la vista con la los vallisoletanos se encontraron en la mañana del lunes, uno de abril en la capital. Las copiosas lluvias registradas durante los últimos días y también durante buena parte del mes de marzo han incrementado el caudal del río Pisuerga a su paso por Valladolid hasta los 1.011 metros cúbicos por segundo a las 10.00 horas de este lunes. Es decir, que ha superado los 935 m3/s, que estableció la Confederación Hidrográfica del Duero como un nivel de alarma. La información de este párrafo la he tomado de EUROPA PRESS, VALLADOLID, de la web http://www.teinteresa.es
![]() |
Desbordamiento del río Pisuerga a su paso por Valladolid. |
Concretamente, el río Pisuerga a la altura de la capital vallisoletana se esperaba que se desbordara a partir del medio día de ayer lunes, lugar donde alcanzaría su máximo nivel de crecida y podría inundar el aparcamiento situado en la zona de Las Moreras, localizado en el centro de la ciudad.
Y ya fuera de nuestra comunidad, dicha alerta también se mantiene activada en Navarra, en la localidad de Castejón el río Ebro podría rebosar aunque ha bajado su nivel en las últimas horas. Volviendo a nuestra ciudad, que es lo que nos ocupa, principalmente porque yo no he estado en esos lugares que mencioné antes. Estas lluvias han puesto punto y final al duro invierno, aunque quizá no deberíamos cantar victoria tan pronto, porque como dice el refrán popular, "hasta el 40 de mayo no te quites el sayo" es decir, hasta el 10 de junio, mejor conservamos las ropas de primavera.


Siguiendo con la crítica del puente nuevo, se puede observar junto a este, un segundo puente el cual se supone que el fin de tal
puente debería ser el de unir fronteras. Pero
como dirían otros, hoy en día los puentes se
hacen para separar esas mismas fronteras. Esto es una broma, naturalmente. Se
aprecia como el agua ha llegado ha cubrir los bancos que se pueden ver en esa imagen.

Esta vista me sorprende, porque se ve como las aguas cubren gran parte del tronco de los árboles, y cual si fuesen centinelas ven pasar impotentes el transcurso del río.
Y para terminar este artículo especial sobre
el desbordamiento del Duero, he puesto la imagen de la orilla próxima a trascastillo, la cual muestra, igual que en la margen del río contraria, los paseos abnegados por la virulencia de las aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario