

La EPA confirma que España tiene ya más de seis millones de parados.-
España ha superado la dramática barrera de los seis millones de parados en el primer trimestre del año, según confirma hoy mismo el Instituto Nacional de Estadística, tras publicar la encuesta de población activa (EPA). Entre enero y marzo, el número de desempleados alcanzó los 6.202.700 personas, personas que en edad de trabajar no tienen lugar donde hacerlo. El número de parados continúa incrementándose al tiempo que la población de nuestro país sigue cayendo. Dos hechos que están totalmente relacionados porque los inmigrantes que vienen a España buscando una oportunidad, algunos regresan a sus respectivos países al no encontrarla.
Según datos, el número de parados creció en 237.400 personas entre enero y marzo y la tasa de paro creció en 1,14 puntos, hasta el 27,16 %. La ocupación disminuyó en 322.300 personas en el primer situando el total de ocupados en 16.634.700. La tasa de variación trimestral del empleo es del -1.90 % y la tasa anual del -4,58 %.

Toda esta tendencia de crecimiento es similar en casi toda la totalidad de nuestro país: los incrementos del paro afectan prácticamente a todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas respecto al trimestre anterior se observan en Andalucía (31.100 parados más), Comunidad Valenciana (27.400) e Islas Baleares (24.900). En la comunidad de Andalucía se han registrado los mayores aumentos anuales del paro cuyo dato es, 144.100 parados, Cataluña cuenta con 65.300, la Comunidad de Madrid tiene unos 49.500 y en la Comunidad Valenciana hay unos 46.100. En cambio, el País Vasco mantiene la tasa de paro más baja de España que se sitúa en el 16.28. Y en el extremo opuesto se halla Andalucía que presenta una tasa del 36,87 %. El número de activos aumentó este trimestre en Canarias a 7.700 más , el Principado de Asturias cuenta con 4.000 parados y la Comunidad de Madrid posee unos 100 menos con respecto a Asturias.
Ha sido significativa la retirada de activos del mercado laboral entre enero y marzo en la comunidad de Andalucía que se sitúa en 25.900 menos, Cataluña posee 18.600 menos y Galicia 17.400 menos. En los doce últimos meses el número de activos cayó en 98.000 personas en la comunidad autónoma de Cataluña, mientras que en la Comunidad de Madrid descendió en 40.600, pero en Galicia el descenso del paro es mayor, porque se sitúa en 30.100 parados menos, no siendo nada significativo en el País Vasco que descendió en 22.700. En ese período se han registrado los mayores aumentos del número de activos en Extremadura (15.900 más) y en el principado de Asturias (10.300). España finalizó el pasado año 2012 con 5.965.400 parados, según datos publicados por la Encuesta de Población Activa el pasado 24 de enero. Por entonces , el número de parados creció en 187.300 personas entre septiembre y diciembre y la tasa de paro subió un punto, hasta el 26.02 %. La ocupación disminuyó en 363.300 personas en el cuarto trimestre y situó el total de ocupado en 16.957.100. Los trabajadores que perdieron su empleo hace más de un año aumentaron en 213.800 entre octubre y diciembre con lo que la cifra total llegó a 2.789.900 a final del 2012. La EPA se elabora extrapolando los resultados de un sondeo basado en entrevistas personales aleatorias realizadas en toda la geografía nacional durante el trimestre analizado. Sus números nunca coinciden con los del paro mensual registrado en los servicios públicos de empleo, pero la tendencia de estos datos sí puede aproximarnos a la evolución real del paro.
![]() |
Tasa del paro por CCAAs 1º Trimestre 2013 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario